mayo 2020 ~ TestTemplate

sábado, 30 de mayo de 2020

Consejos para distraerse en casa


No hay lugar como tu casa, por eso cuando podemos estar solos y tranquilos hay que aprovechar cada momento. Si te faltan ideas, acá te ayudamos con algunas opciones para que disfrutes de tu hogar.

1. No hagas nada. En general estamos siempre conectados, trabajando, pensando cosas y la posibilidad de hacer absolutamente nada no existe. Enfócate en eso, descansa y haz nada.

2. Maratón de series. Amamos Netflix y su posibilidad de estar pegado por horas en un mismo tema. Nunca viste Breaking Bad, Scandal, Grey’s Anatomy o te faltan muchas películas de Woody Allen. No hay problema, quédate en tu cama, con tu mejor pijama y ponle play.

3. Pasar mucho tiempo en el baño. Puedes hacer cualquier cosa, desde una ducha súper cantada, exfoliación de todo el cuerpo, sentarte en tu WC a pensar o jugar con tu celular.

4. Preparar increíbles mezclas de comida. ¿Quién dijo que juntar NutelLa, galletas y frutillas, gomitas y chips de chocolate, eran una mala idea?

5. Échate una siesta. Aprovecha ese rato libre para echarte una cabezadita y así encarar el resto del día más descansado.

6. Conviértete en una estrella de rock o pop. Pon la música lo más fuerte que quieras, canta con todo tus canciones favoritas y baila hasta cansarte.

7. Recrea tu clóset. En general todos los días nos vamos a la segura con lo que nos ponemos, pero busca bien en tus cajones, pruébate alguna falda con una blusa y verás como encontrarás nuevas prendas y combinaciones y te ahorras una ida a mall.

8. Ejercítate. La mejor manera de mantener tu cuerpo sano para fortalecer tu sistema inmune.

9. Baila. Pon tus canciones favoritas, que siempre quieres escuchar en la disco pero que nunca, pero nunca podrán. Que suene Beyoncé, Lady Gaga o Chayanne. No hay placeres culpables cuando estás solo.

10. Conversar con tu familia. Que estés en casa no implica que no puedas conversar con tu familia.

11. Chatear en redes sociales. La tecnología ha traído la ventaja de poder mantenerte comunicado con tus amigos y amigas.

12. Estudia. Haz el esfuerzo de estudiar si no tienes nada que hacer es una de las mejores maneras de mantener la agilidad de tu cerebro.

Compartir:

lunes, 18 de mayo de 2020

Consejos para vencer las preocupaciones


La mayoría de las situaciones que nos preocupan nunca llegan a suceder. Sólo son fruto de nuestra imaginación y de proyecciones futuras de nuestra mente.

Pero… ¿cómo dejar de preocuparnos? ¿De qué manera podemos controlar estas ideas para que no nos atormenten?

La preocupación constante puede enfermarte

Una persona que vive siempre preocupada tiene muchas más probabilidades de sufrir problemas emocionales. En algunos casos puede llegar a somatizar y tener también afectaciones físicas.

Nadie se puede permitir el lujo de perder la salud: es el bien más preciado que tenemos. Como ya hemos visto, la preocupación constante puede hacer que una persona sana contraiga enfermedades con más facilidad. Por tanto, es importante controlar la angustia que nos provocan los problemas del día a día.

Si escribimos lo que nos intranquiliza hoy y lo revisamos de aquí a un año, seguramente comprobaremos que la mayoría de cosas no han ocurrido. Por tanto, de nada sirve darle una y mil vueltas a los problemas.

Consejos para vencer las preocupaciones

En las siguientes líneas os proponemos una serie de consejos para vencer las preocupaciones. Muchos de ellos ya fueron propuestos por Dale Carnegie en su obra.

#1. Ocúpate del ‘ahora’

Dale Carnegie en su libro “Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida” alude a la cita de Thomas Carlyle: “Lo principal para nosotros no es ver lo que apenas se vislumbra allá a lo lejos, sino hacer lo que tenemos claramente a nuestro alcance”.

Con estas palabras, el autor se refiere a que es preciso concentrarse en el trabajo que tenemos entre manos. Esto es, aunar todas nuestras energías en hacer las tareas de hoy lo mejor posible. El presente es lo único que poseemos. O como dice el sabio refrán: “Cada día trae su afán”.

Todos podemos hacer bien nuestro trabajo por un día: ser amables, intentar llegar al mejor resultado... Después podemos irnos a dormir, descansar y pensar que mañana será otro día. Con este pensamiento, cada amanecer es una nueva oportunidad.

#2. Analiza las situaciones de forma realista

A la hora de resolver una situación compleja, es recomendable seguir ciertos pasos. Primero, es imprescindible obtener toda la información en torno a los hechos. Muchas de las personas sufren preocupaciones antes de conocer todas las circunstancias del problema. Una vez conseguidos los datos, es preciso analizarlos de forma objetiva.

En esta fase, es aconsejable mantener nuestras emociones al margen de nuestros pensamientos. El objetivo es encontrar la mejor solución. Después de esto, es preciso tomar una decisión y actuar en consecuencia.

Este proceso puede ser complicado de llevarlo a la práctica. Por ello, Dale Carnegie presenta en su obra una serie de consejos que son de mucha utilidad:

Escribe en un papel lo que te preocupa, y hazlo de forma minuciosa.

Anota qué puedes hacer al respecto para solucionarlo.

Decide qué hacer.

Empieza inmediatamente a poner en práctica tu decisión.

Con tomar la decisión y pasar a la acción, muchas de las preocupaciones se desvanecen.

#3. Mantente ocupado

Otra manera de hacer que las preocupaciones se diluyan es mantenerse ocupado.  ¿Por qué realizar actividades interesantes ahuyenta la ansiedad? Cuando llevamos a cabo tareas que realmente nos apetecen, entramos en un estado de “flow”. Se trata de un estado emocional positivo en el que nos sentimos implicados de forma total con la actividad. Cuando nos vemos así, la atención en el problema pasa a un segundo plano.

Por ello, mantenernos ocupados no es baladí. En palabras del mismo Dale Carnegie: “El remedio contra la preocupación es estar todo el tiempo ocupado haciendo algo constructivo”.

#4. Coopera con lo inevitable

Cooperar con lo inevitable significa no enfadarnos con lo que nos ha tocado vivir. Esto es, aceptar las circunstancias si no las podemos cambiar. Para empezar a superar una situación difícil, es mejor tomar las cosas tal y como son.

Cooperar con lo inevitable es dejar de darle vueltas a lo que no podemos controlar. Si no está en nuestra mano, resulta absurdo preocuparse. Es indispensable recordar que no son las circunstancias las que determinan cómo nos sentimos, sino la manera en las que reaccionamos ante ellas.

#5. No te preocupes del pasado

De nada nos sirve preocuparnos de algo que ya ha pasado. Existe una sencilla razón: no es posible cambiar lo sucedido. En lugar de esto, es mucho más provechoso extraer un aprendizaje. Sólo hay una manera para que el pasado sea constructivo: analizar lo que pasó y observar los errores. Esto nos puede servir para no volverlos a cometer.

En el presente es más beneficioso concentrar nuestras energías en realizar planes para el futuro. En cuanto a lo que hemos aprendido, es ineludible llevarlo a la práctica. El conocimiento es poder cuando se aplica.

En suma, todos estos consejos por obvios que parezcan son muy útiles  para suprimir las preocupaciones. Ya sea por situaciones pasadas por las que ya nada se puede hacer, o por situaciones que no sabemos si pasarán, no vale la pena preocuparse. El mejor consejo es vivir el presente y vivir el día como una unidad. El mañana es otro afán diferente del que ya nos ocuparemos. De momento, somos hoy y nos debemos a la tarea que tenemos ahora entre manos.

En los programas de Dale Carnegie enseñamos cómo vivir plenamente en el presente y a manejar situaciones estresantes y problemáticas. Visita nuestro sitio web, seguro que encuentras un programa Dale Carnegie interesante para ti. 

Compartir:

sábado, 9 de mayo de 2020

Medidas preventivas para el Covid-19


(CNN) — Con la pandemia del coronavirus, pasamos en casa la mayor cantidad de tiempo posible, pero hay ciertas salidas indispensables que tendremos que hacer, como ir al supermercado o a la farmacia. Tenemos una guía con consejos para evitar traer el virus a casa.

Nota: Las recomendaciones sobre el covid-19 pueden cambiar a medida que las autoridades conocen más detalles sobre la pandemia, así que es clave estar pendiente de las recomendaciones de las autoridades de salud nacionales y locales y el CDC, y consultar con tu médico.

Planea

  • Designa a una persona para que haga las salidas y así limitar tus exposiciones en la calle.
  • Establece una estación de desinfección, o sea, un área fuera de tu casa o en una habitación poco utilizada donde puedas desinfectar alimentos envasados.

Cuando salgas

  • Mantén una distancia de al menos 6 pies (1,82 metros) de los demás.
  • Limpia las asas y manijas de las cestas o carritos de supermercado antes de empezar a comprar.
  • No es necesario llevar guantes o mascarilla; pero lávate las manos con frecuencia mientras estés en la calle y evita tocarte la cara.

Cuando vuelvas

  • Quítate la ropa que usaste si estuviste fuera durante 30 minutos o más.
  • Lávate las manos con agua y jabón durante 20 segundos.
  • Desinfecta las cajas de comida para llevar y los alimentos envasados en tu estación de desinfección.
  • Lava bien las frutas y verduras antes de ponerlas en la cocina.

Desinfecta

  • Desinfecta todo lo que toques: pomos de las puertas, interruptores de luz, teclas, teléfono, teclados, controles remotos, etc.
  • Usa desinfectantes aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) -estos incluyen toallitas desinfectantes Clorox y ciertos aerosoles Lysol – y deja las superficies húmedas durante 3-5 minutos.

Entregas

  • Pide a los repartidores que entreguen los encargos en la puerta o en una zona de tu complejo de vivienda.
  • Si tienes que abrir la puerta, mantén una distancia de 6 pies (1,82 metros).
  • Paga y da propina a través de internet siempre que sea posible.
  • Después de recoger el correo del buzón, lávate las manos

Lavandería

  • Lava ropa, toallas y sábanas con regularidad en la temperatura más caliente posible.
  • Desinfecta tu cesto de ropa, o ponle un forro que puedas sacar.
  • No sacudas la ropa sucia para evitar dispersar el virus en el aire.

Visitas

  • No debes recibir visitas por el momento.
  • Si tienes que alojar a un familiar o amigo, evita las zonas comunes de la vivienda en la medida de lo posible.
  • Si tienen que entrar en las zonas comunes de la casa, pídeles que se mantengan a 6 pies de distancia (1,82 metros).

Si alguien se enferma en casa

  • Consulta con el médico.
  • Aísla a esa persona o personas en otra habitación y pídeles que usen un baño separado.
  • Desinfecta las superficies que se tocan con frecuencia a diario.
  • Evita compartir cosas con ellos.
  • Usa guantes al lavar la ropa.
  • Lávate las manos con frecuencia.
  • Pídeles que utilicen una mascarilla si la tienen.

Suministros que necesitas

  • Desinfectantes aprobados por la EPA.
  • Si no tienes desinfectantes, prepara una solución de lejía:
    • mezcla 4 cucharaditas de lejía por cada litro de agua
    • o usa una solución de alcohol al 70%
  • Detergente para ropa
  • Bolsas de basura
  • Medicamentos recetados (puedes pedirlos por correo)
  • Alimentos enlatados: frutas, verduras, legumbres
  • Productos secos: panes, pastas, mantequillas de nueces
  • Alimentos congelados: carnes, verduras, frutas

Mascotas

  • Supervisa a tu mascota cuando esté en el patio o jardín de tu casa, si lo tienes.
  • Se puede jugar con ellos afuera, pero mantente alejado de otros humanos.
  • Si estás enfermo, pídale a alguien con quien vivas que se haga cargo de la mascota mientras te recuperas.
  • Si tienes que cuidarlo estando enfermo, lávate las manos con frecuencia.
Compartir:

Cáncer oral


El cáncer oral se puede formar en cualquier parte de la boca. La mayoría de los cánceres bucales comienzan en las células planas que cubren la superficie de su boca, lengua y labios. Cualquier persona puede tener cáncer bucal, pero el riesgo es más alto en hombres, consumidores de tabaco, personas con VPH o con antecedentes de cáncer de cabeza o cuello. La exposición frecuente al sol también es un factor de riesgo de cáncer labial.

Los síntomas del cáncer bucal incluyen:

  • Manchas blancas o rojas dentro de la boca
  • Una llaga en la boca que no se cura
  • Hemorragias en la boca
  • Caída de dientes
  • Problemas o dolor para tragar
  • Un bulto en el cuello
  • Dolor de oído

Las pruebas para diagnosticar el cáncer oral incluyen un examen físico, endoscopia, biopsia, y pruebas de imagen. Los tratamientos para el cáncer bucal pueden incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia. Algunos pacientes reciben una combinación de tratamientos.

Compartir:

Cáncer nasal


Los senos paranasales son pequeños espacios huecos ubicados alrededor de su nariz. Están recubiertos con células que producen moco, que impide que se reseque su nariz. La cavidad nasal es el túnel que queda justo detrás de su nariz a través del cual el aire pasa en su camino hacia la garganta cuando usted respira.

El cáncer de la cavidad nasal y de los senos paranasales no es común. Usted corre mayor riesgo si:

  • Es un hombre mayor de 40 años
  • Ha estado expuesto a ciertos químicos en su lugar de trabajo
  • Esta infectado con el virus del papiloma humano (VPH)
  • Fuma

Es posible que no se presenten síntomas al comienzo de la enfermedad y luego se presenten síntomas similares a una infección. Los doctores diagnostican este cáncer a través de imágenes, un instrumento con forma de tubo con una luz y una lente para observar y biopsias. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radiación y quimioterapia.

Compartir:

Cáncer de vagina



El cáncer vaginal es un tipo raro de cáncer. Es más común entre las mujeres mayores de 60 años. También es más probable de desarrollarlo si ha tenido una infección por el virus del papiloma humano (VPH) o si su madre tomó dietilestilbestrol (DES) durante el embarazo. Los médicos recetaban DES en la década del 50 para prevenir los abortos. También está en mayor riesgo si ha presentado células anormales en la vagina, cuello uterino o útero.

Con frecuencia al principio no presenta síntomas. Sin embargo, debe consultar a un médico si observa:

  • Hemorragia que no coincide con su menstruación
  • Una tumoración vaginal
  • Dolor pélvico

Una prueba de Papanicolaou puede detectar la presencia de células anormales que pueden ser cáncer. Con frecuencia, el cáncer de vagina puede curarse en sus etapas tempranas. Las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia.

Compartir:

Cáncer de tiroides


La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Produce hormonas que ayudan al cuerpo a funcionar normalmente. Hay varios tipos de cáncer de la glándula tiroides. Usted está en mayor riesgo si:

  • Tiene entre 25 y 65 años
  • Es mujer
  • De origen asiático
  • Tiene antecedentes familiares de enfermedad tiroidea
  • Ha recibido radioterapia en la cabeza o el cuello

Debe consultar a un médico si nota un nódulo o una inflamación en el cuello. Los médicos utilizan un examen físico, pruebas para la tiroides, pruebas de imagen y una biopsia para diagnosticar el cáncer de tiroides. El tratamiento depende del tipo y de la diseminación del cáncer. Muchos pacientes reciben una combinación de tratamientos, incluyendo cirugía, iodo radioactivo, radioterapia, quimioterapia o terapia dirigida. La terapia dirigida usa medicamentos u otras sustancias para combatir células cancerosas específicas, causando menos daños a las células normales.

Compartir:

Cáncer de seno


El cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres durante su vida. Nadie sabe por qué algunas mujeres desarrollan cáncer de mama, pero existen varios factores de riesgo. Los factores que no se pueden cambiar incluyen:

  • Edad: El riesgo aumenta a medida que usted envejece
  • Genes: Dos genes, BRCA1 y BRCA2, aumentan en gran medida el riesgo. Las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario pueden desear hacerse el examen genético
  • Factores personales: Comenzar la menstruación antes de los 12 años o la menopausia después de los 55

Otros factores de riesgo incluyen obesidad, usar terapia de reemplazo hormonal (también llamada terapia hormonal para la menopausia), tomar pastillas anticonceptivas, beber alcohol, no tener hijos o tener el primer hijo después de los 35 años, y tener senos densos.

Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir un bulto o masa en la mama, un cambio de tamaño o forma de la mama, y secreciones del pezón. El autoexamen y la mamografía puede ayudar a diagnosticar el cáncer de mama en forma temprana, cuando es más tratable. Un posible tratamiento es la cirugía. Puede ser una lumpectomía o una mastectomía. Otros tratamientos incluyen radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida. La terapia dirigida usa sustancias que atacan las células cancerígenas sin dañar las células normales.

Compartir:

Cáncer de riñón


Usted tiene dos riñones. Los riñones son órganos del tamaño de un puño de la mano ubicados a cada lado de la columna, por arriba de la cintura. Los tubos que se encuentran dentro de ellos filtran y limpian la sangre eliminando los productos de desecho y produciendo orina. El cáncer de riñón se forma en la membrana que recubre los tubos diminutos que están dentro de los riñones.

Este cáncer se hace más común a medida que envejecemos. Los factores de riesgo incluyen fumar, algunas enfermedades genéticas y el mal uso de analgésicos por períodos prolongados.

Es probable que las personas con cáncer de riñón no tengan síntomas al principio de la enfermedad pero van apareciendo a medida que el cáncer crece. Consulte a su médico si observa:

  • Sangre en la orina
  • Un bulto en el abdomen
  • Pérdida de peso sin razón
  • Dolor en el costado que no desaparece
  • Pérdida del apetito

Las pruebas para detectar cáncer de riñón incluyen exámenes de sangre, orina y de imagen. Usted también puede necesitar una biopsia.

El tratamiento depende de la edad, el estado general de salud y de cuán avanzado esté el cáncer. Podría incluir cirugía, quimioterapia o radiación, terapia biológica o dirigida. La terapia biológica estimula la capacidad del cuerpo para combatir el cáncer. La terapia dirigida usa medicamentos u otras sustancias para combatir células cancerosas específicas y que causan menos daños a las células normales.

Compartir:

Cáncer de pulmón


El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes en el mundo. Es la principal causa de muerte por cáncer entre los hombres y las mujeres en los Estados Unidos. El fumar cigarrillos causa la mayoría de los cánceres de pulmón. A mayor cantidad de cigarrillos diarios que fume y cuanto más joven se comienza a fumar, mayor será el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón. La exposición a altos niveles de contaminación, radiación y asbesto también puede aumentar el riesgo.
Los síntomas comunes del cáncer de pulmón incluyen:
  • Una tos que no desaparece y empeora con el tiempo
  • Dolor constante en el pecho
  • Tos con expectoración con sangre
  • Falta de aire, silbidos al respirar o ronquera
  • Problemas repetidos por neumonía o bronquitis
  • Inflamación del cuello y la cara
  • Pérdida del apetito o pérdida de peso
  • Fatiga.
Existen muchos tipos de cáncer de pulmón. Cada uno de ellos crece y se disemina de un modo distinto y se trata de una forma diferente. El tratamiento también depende del estadio o de qué tan avanzado se encuentre. El tratamiento incluye cirugía, quimioterapia, radiación y terapia dirigida. La terapia dirigida usa medicamentos u otras sustancias para combatir células cancerosas específicas y que causan menos daños a las células normales..
Compartir:

viernes, 1 de mayo de 2020

Juegos para hacer en casa con los niños


Los niños quieren jugar, no importa la hora que sea o el momento. Estas son algunas propuestas de juegos para toda la familia que podemos preparar en casa.

1. Postales personalizadas

Si se acerca un cumpleaños o una fecha especial, será divertido confeccionar unas postales para enviar, cuando se pueda o para dar en mano cuando tengamos la oportunidad, a amigos y familiares. Necesitamos una cartulina del tamaño de una postal, pinturas y un lápiz o bolígrafo (además de un sobre y sello).
Dejaremos que el niño dibuje lo que quiera, a sí mismo, a toda la familia, un paisaje... Por el reverso, animémosle a contar brevemente cómo lo está pasando, qué hace durante el día, etc. Lo ideal es que el niño cree el texto y, al final, ponga su firma (si ya sabe escribir su nombre).

2. Una casa de cartón

O un coche, un avión... Todo es posible si tenemos una caja de cartón lo bastante grande como para que el niño quepa dentro. Para hacer la casa hay que colocar la caja con la abertura hacia abajo y recortar los huecos de la puerta y las ventanas (lo haremos nosotros).
El niño puede encargarse de decorarla: puede pintar las tejas, la chimenea, macetas con flores, un buzón, etc. Cuando la termine, podrá jugar con ella. Para hacer un coche, la caja se coloca al revés, para que el niño pueda meterse dentro. Él se encargará de dibujar las ruedas, los mandos, etc.

3. Guerra de almohadas

Es una estupenda forma de iniciar el día o de acabar la siesta. Lo ideal es que uno de los padres se alíe en secreto con los niños para sorprender al otro. Es una batalla inofensiva que requiere pocos medios (bastan unos cuantos cojines y almohadas) y grandes dosis de buen humor. Eso sí: al final, los contrincantes deben hacer las paces.

4. ¿Suave o rugoso?

En una bolsa opaca se ponen objetos variados: una esponja, algodón, un guante de fregar, un calcetín, etc. Los niños, por turnos, deben meter la mano en la bolsa, tocar un objeto y adivinar qué es. Cuando lo logren, sacarán el objeto y cogerán otro.

5. Un collage

A los niños les encanta coleccionar cosas y atesorar recuerdos. Seguro que tienen guardados recuerdos y objetos de viajes o cosas por el estilo. Con todo ello y una cartulina y pegamento podemos ayudarles a confeccionar un bonito mural para colgar en su cuarto.

6. Inventar un cuento

Es más divertido si los padres jugamos con ellos. Alguien empieza la historia y los demás, por turnos, van añadiendo un par de frases hasta completar el cuento. Lo mejor es que un adulto vaya escribiéndolo. El resultado suele ser un cuento muy divertido.

7. ¿En qué animal estoy pensando?

Un niño elige un animal y, sin decírselo a nadie, lo imita a la vista de todos. El que lo adivine ocupará su lugar. Y así sucesivamente. No vale hablar, solo gesticular y hacer sonidos.

8. Un móvil muy original

Se confecciona con objetos de todo tipo que tengamos por casa, siempre que sean pequeños e irrompibles, no pesen mucho, suenen al chocar entre sí y se puedan sujetar con una cuerda. Vale todo: cochecitos de metal, conchas y piedrecitas de mar, un CD inservible... Se anudan uno detrás de otro, formando una hilera, y luego se cuelgan en la terraza, en un árbol del jardín o en casa.

9. ¡Toca disfrazarse!

Es un clásico que no podemos dejar de mencionar pues nunca falla. A los niños les encanta jugar a ponerse en la piel de otros. Mejor que disfraces ya hechos, les gustará disponer de prendas nuestras (pasadas de moda o viejas), accesorios variados (bolsos, gorros, guantes y hasta zapatos) y mucha, mucha bisutería.

10. Juegos de ingenio

¡A ver quién dice más nombres de niña! (o de niño, o de utensilios de cocina, o de profesiones, o de juguetes...). El  juego se puede ir complicando según el ingenio de los participantes. Se pueden pedir palabras curiosas, como por ejemplo cosas que quepan en una caja de zapatos, platos que se puedan comer con las manos, animales que no tienen pelo, o cualquier otro acertijo que se nos ocurra.

11. Pisar papeles

Un montón de folios esparcidos por el suelo de una habitación pueden servirnos para que ejerciten su sentido del equilibrio. Los niños han de atravesar el cuarto saltando de hoja en hoja, sin que los pies toquen el suelo. Podemos ir separando los papeles cada vez más.
Compartir:

Campos electromagnéticos


Los campos eléctricos y magnéticos, también llamados radiación, son áreas de energía invisible que se producen alrededor de dispositivos eléctricos. Fuentes diarias de estos campos incluyen:
  • Líneas eléctricas
  • Cableado eléctrico
  • Hornos microondas
  • Computadores
  • Teléfonos celulares
Algunas personas se preocupan por la exposición a campos electromagnéticos y el cáncer. Algunos estudios han encontrado una relación entre la exposición a los campos y un mayor riesgo de leucemia infantil, pero otros estudios no establecen relación. Otras investigaciones no han encontrado evidencia de que la exposición a campos electromagnéticos provoque otros cánceres infantiles. Estudios en adultos no han demostrado que la exposición causa cáncer.
Otras personas tienen la preocupación que los celulares causen cáncer u otros problemas de salud. Los teléfonos emiten energía de radiofrecuencia, una forma de radiación electromagnética. Hasta ahora, no se ha encontrado evidencia científica que pruebe una relación entre uso de celulares y problemas de salud en humanos. Sin embargo, los científicos necesitan hacer más investigaciones antes de poder dar una respuesta categórica. Si usted quiere evitar posibles riesgos, puede limitar su exposición al:
  • Reducir la cantidad de tiempo que pasa usando un celular
  • Utilizar el modo altavoz (speaker) o un manos libres para mantener distancia entre el dispositivo y usted
Compartir:

Callos y callosidades


Los callos y callosidades son causados por presión o fricción en la piel. A menudo aparecen en el pie donde el hueso roza con el calzado. Los callos, generalmente, aparecen arriba o a los costados del pie mientras que las callosidades aparecen en las plantas del pie. También pueden aparecer en las manos u otras áreas donde haya fricción o presión.
Usar zapatos que se ajusten bien o usar plantillas sin medicación puede ayudar a evitarlos. Mientras se bañe, frote suavemente el callo o callosidad con una toallita o piedra pómez para ayudar a reducir el tamaño. Para evitar una infección, no trate de rasparlos. Vea a un doctor si sufre de diabetes o problemas circulatorios.
Compartir:

Cálculos biliares


La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común. Ese conducto conecta a la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado.
Es más probable que la vesícula cause problemas si algo obstruye el flujo de bilis por los conductos biliares. La causa suele ser por cálculos biliares. Los cálculos se forman cuando hay sustancias en la bilis que se endurecen. Las crisis por cálculos suelen presentarse después de las comidas. Los signos de una crisis por cálculos incluyen nauseas, vómitos o dolor en el abdomen, la espalda o debajo del brazo derecho.
Los cálculos biliares son más comunes entre los adultos mayores, las mujeres, las personas con sobrepeso, los indígenas estadounidenses y los mexicano-estadounidenses. El tratamiento más común es la extracción de la vesícula biliar. Afortunadamente, la vesícula biliar no es un órgano imprescindible para la vida. La bilis tiene otras vías para llegar al intestino delgado.
Compartir:

Calambre muscular


¿Qué son los calambres musculares?

Los calambres musculares son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios en uno o más músculos. Son muy comunes y a menudo ocurren después del ejercicio. Algunas personas tienen calambres musculares, especialmente en las piernas, por la noche. Pueden ser dolorosos y durar de unos segundos a varios minutos. Puede tener calambres en cualquier músculo, pero ocurren con mayor frecuencia en:
  • Muslos
  • Pies
  • Manos
  • Brazos
  • Abdomen
  • A lo largo de su caja torácica

¿Cuál es la causa de los calambres musculares?

Las causas de los calambres musculares incluyen:
  • Tensar u ocupar demasiado un músculo. Esta es la causa más común
  • Compresión de los nervios, por problemas como una lesión de la médula espinal o un nervio pinzado en el cuello o la espalda
  • Deshidratación
  • Bajos niveles de electrolitos como magnesio, potasio o calcio
  • Músculos con poca irrigación sanguínea
  • Embarazo
  • Ciertos medicamentos
  • Someterse a diálisis
A veces la causa de los calambres musculares no se conoce.

¿Quién está en riesgo de tener calambres musculares?

Cualquier persona puede sufrir calambres musculares, pero son más comunes en:
  • Adultos mayores
  • Personas con sobrepeso
  • Atletas
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con ciertas afecciones médicas, como enfermedades de la tiroides y nerviosas

¿Cuándo debo ver a un profesional de la salud por calambres musculares?

En general, los calambres musculares son inofensivos y desaparecen después de unos minutos. Pero debe contactar a su profesional de la salud si los calambres:
  • Son severos
  • Ocurren a menudo
  • No mejoran con estiramientos y beber suficiente líquido
  • Duran mucho tiempo
  • Vienen acompañados de hinchazón, enrojecimiento o sensación de calor
  • Están acompañados de debilidad muscular

¿Cuáles son los tratamientos de los calambres musculares?

Por lo general, no necesita tratamiento para los calambres musculares. Es posible que pueda encontrar alivio de los calambres al:
  • Estirar o masajear suavemente el músculo
  • Aplicar calor cuando el músculo está tenso y hielo cuando el músculo le duele
  • Beber más líquidos si está deshidratado
Si la causa de los calambres es otro problema de salud, es probable que tratar el problema específico ayude. Existen medicamentos que los proveedores a veces recetan para prevenir los calambres, pero no siempre son efectivos y pueden causar efectos secundarios. Hable con su proveedor sobre los riesgos y beneficios de estos medicamentos.

¿Cómo se pueden prevenir los calambres musculares?

Para prevenir los calambres musculares, usted puede:

  • Estirar los músculos, especialmente antes de hacer ejercicio. Si tiene calambres en las piernas por la noche, estire los músculos de las piernas antes de acostarse
  • Beba muchos líquidos. Si hace ejercicio intenso o hace ejercicio cuando hace calor, las bebidas deportivas pueden ayudarle a reemplazar los electrolitos perdidos
Compartir:

Caídas


Las caídas pueden ser peligrosas a cualquier edad. Los bebés y los niños pequeños pueden lastimarse al caerse de los muebles o al bajar las escaleras. Los niños mayores pueden caerse de los juegos en el parque. Para las personas mayores, las caídas pueden ser especialmente graves y tienen un mayor riesgo de caerse. También es más probable que se quiebren un hueso al caerse, especialmente si tienen osteoporosis. Un hueso roto, sobre todo cuando es la cadera, puede incluso llevar a la discapacidad y la pérdida de independencia de los adultos mayores.
Algunas causas comunes de caídas incluyen:
  • Problemas de equilibrio
  • Algunos medicamentos, que pueden hacer que se sienta mareado, confundido o lento
  • Problemas de la vista
  • Beber alcohol, lo que puede afectar su equilibrio y reflejos
  • Debilidad muscular, especialmente en las piernas, que puede hacer que le resulte más difícil levantarse de una silla o mantener el equilibrio cuando camina sobre una superficie irregular
  • Ciertas enfermedades, como presión arterial baja, diabetes y neuropatía
  • Reflejos lentos, que hacen que sea difícil mantener el equilibrio o alejarse de algún peligro
  • Tropezar o resbalar debido a la pérdida de equilibrio o tracción
A cualquier edad, las personas pueden hacer cambios para reducir el riesgo de caídas. Es importante cuidar su salud, incluso hacerse exámenes de ojos regulares. Hacer ejercicio puede disminuir su riesgo de caídas al fortalecer sus músculos, mejorar su equilibrio y mantener sus huesos fuertes. Y puede buscar formas de hacer que su casa sea más segura. Por ejemplo, puede eliminar cosas que pueden hacerle tropezar y colocar barandas en las escaleras y en el baño. Para reducir las posibilidades de quebrarse un hueso si se cae, asegúrese de tomar suficiente calcio y vitamina D.
Compartir:

Reemplazo de cadera


El reemplazo de cadera es una cirugía para personas con daños severos en la cadera. La razón más común para esta operación es la osteoartritis. La osteoartritis causa dolor, hinchazón y reduce la movilidad de las articulaciones. Esto puede interferir con sus actividades cotidianas. Si otros tratamientos como la fisioterapia, analgésicos o ejercicio no ayudaron, una cirugía de reemplazo de cadera puede ser una opción.
En un reemplazo de la cadera, el cirujano retira el cartílago y el hueso de la articulación de la cadera que están lesionados y los reemplaza con piezas nuevas artificiales.
Este procedimiento puede:
  • Aliviar el dolor
  • Ayudar a que su cadera funcione mejor
  • Mejorar el caminar y otros movimientos
El problema más común después de una cirugía es la dislocación de la cadera. Debido a que la cadera artificial es más pequeña que la articulación original, puede salirse de la cavidad. La cirugía también puede causar coágulos sanguíneos e infecciones. Después de un reemplazo de la cadera, es necesario evitar algunas actividades, como correr y los deportes de alto impacto.
Compartir:

Lesiones y enfermedades de la cadera


La cadera es la articulación donde se une el hueso del muslo (fémur) con el de la pelvis. Tiene dos partes principales: Una bola en el extremo del fémur, que se encaja en la cavidad de la pelvis. Su cadera es conocida como una articulación esférica, esto es porque tiene una bola al final del fémur que calza dentro de la cavidad de la pelvis. Esto hace que las caderas sean muy estables y permiten un amplio rango de movimiento. Cuando están sanas, es necesaria mucha fuerza para lastimarlas. Sin embargo, algunas veces hacer deportes, correr, el uso excesivo o las caídas pueden llevar a lesiones en las caderas como:
  • Distensiones
  • Bursitis
  • Dislocaciones
  • Fracturas (huesos rotos)
Algunas enfermedades también pueden conducir a lesiones o problemas con las caderas. La osteoartritis puede causar dolor y limitar los movimientos. La osteoporosis en la cadera causa que se debiliten los huesos y se rompan fácilmente. Ambos son comunes en personas mayores.
Otro problema es la displasia de cadera, donde la bola al final del fémur está suelta en la cavidad de la cadera. Puede causar dislocación de cadera. Los bebés que tienen displasia de cadera generalmente nacen con ella, pero a veces la desarrollan más tarde.
El tratamiento de los problemas de las caderas puede incluir reposo, medicinas, fisioterapia o cirugía, incluyendo reemplazo de cadera
Compartir:

Acerca

Doctiplus SAS de CV empresa vinculada con los profesionales de la salud involucrados en la atención primaria, los cuidados de enfermería y la atención médica.

Doctiplus.com

Facebook

Síguenos

follow us in feedly
Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo De Blog

Artículo destacado

Enfermedad de Addison

Las glándulas suprarrenales se localizan justo arriba de los riñones. La capa externa de estas glándulas produce hormonas que ayudan al cuer...

Home Ads

Home Ads

Home Ads