abril 2020 ~ TestTemplate

sábado, 18 de abril de 2020

Bypass de la arteria coronaria


En la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), las arterias que suministran sangre y oxígeno al músculo cardíaco se endurecen y se estrechan. Puede seguir tratamientos como cambios en el estilo de vida, medicamentos y angioplastía, un procedimiento para abrir las arterias. Si estos tratamientos no funcionan, es posible que necesite un bypass de arteria coronaria.
La cirugía crea un nuevo camino para que la sangre llegue al corazón. El cirujano toma un tramo sano de una vena de la pierna o una arteria del pecho o la muñeca. Luego lo une a la arteria coronaria por encima y por debajo del área estrecha o bloqueada. Eso permite que la sangre evite el bloqueo y siga su camino. Algunas personas necesitan más de un bypass.
Los resultados de la cirugía son a menudo excelentes. Muchas personas se mantienen sin síntomas por muchos años. Es posible que necesite una cirugía de nuevo si bloqueos posteriores se forman en las arterias o venas injertadas o en las arterias que no estaban bloqueadas en el pasado. Cambios en el estilo de vida y medicamentos pueden ayudar a que las arterias no se bloqueen de nuevo.
Compartir:

Bursitis


Una bursa es una bolsa pequeña que protege y amortigua los huesos y otras partes del cuerpo como los músculos, tendones o piel. La inflamación de la bursa se llama bursitis y se produce cuando se usa demasiado una articulación o por una lesión. Generalmente, se presenta en las rodillas o codos. Arrodillarse o apoyar los codos en una superficie dura por mucho tiempo puede desencadenar una bursitis. También, usar una articulación para hacer el mismo movimiento una y otra vez, puede agregar tensión e incrementar el riesgo.
Los síntomas de la bursitis incluyen dolor e hinchazón. El doctor puede diagnosticarla con un examen físico y otros exámenes como rayos X y resonancias magnéticas. También puede tomar muestras de fluidos (líquidos) del área inflamada para descartar una infección.
Por lo general la bursitis puede tratarse con reposo, hielo o medicinas. Si esto no ayuda, el doctor puede decidir inyectar un medicamento localizado, en el área alrededor de la bursa inflamada. Si aún así la bursitis no mejora dentro de los 6 a 12 meses, puede ser necesaria una cirugía para reparar el daño a los nervios y aliviar la presión sobre la bursa.
Compartir:

Bronquitis crónica


¿Qué es la bronquitis crónica?

La bronquitis crónica es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La EPOC es un grupo de enfermedades pulmonares que dificultan la respiración y empeoran con el tiempo. El otro tipo principal de EPOC es el enfisema. La mayoría de las personas con EPOC tienen enfisema y bronquitis crónica, pero su gravedad puede ser diferente dependiendo de la persona.
La bronquitis crónica es la inflamación e irritación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxígeno a los alvéolos en sus pulmones. Esta irritación causa acumulación de mucosidad. Los mocos y la irritación de los conductos hace que sea más difícil para sus pulmones inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono.

¿Qué causa la bronquitis crónica?

La causa de la bronquitis crónica suele ser una larga exposición a irritantes que dañan los pulmones y las vías respiratorias. En los Estados Unidos, el humo del cigarrillo es la causa principal. La pipa, el cigarro y otros tipos de humo de tabaco también pueden causar enfisema, especialmente si se inhala.
La exposición a otros irritantes inhalados puede contribuir al enfisema. Estos incluyen humo de segunda mano, contaminación del aire y humos o polvos químicos del ambiente o del lugar de trabajo.
En raras ocasiones, una condición genética llamada deficiencia de alfa-1 antitripsina puede tener un rol en causar bronquitis crónica.

¿Quién está en riesgo de bronquitis crónica?

Los factores de riesgo para la bronquitis crónica incluyen:
  • Fumar: El principal factor de riesgo. Hasta el 75 por ciento de las personas que tienen bronquitis crónica fuman o solían fumar
  • Exposición a largo plazo a otros irritantes pulmonares: Incluyendo humo de segunda mano, contaminación del aire y humos y polvos químicos del ambiente o del lugar de trabajo
  • Edad: La mayoría de las personas con bronquitis crónica tiene al menos 40 años cuando comienzan sus síntomas
  • Genética: Esto incluye la deficiencia de alfa-1 antitripsina, que es una condición genética. Además, los fumadores que tienen bronquitis crónica tienen más probabilidades de tenerla si tienen antecedentes familiares de EPOC

¿Cuáles son los síntomas de la bronquitis crónica?

Es posible que en el comienzo no presente síntomas o sean solo leves. A medida que la enfermedad empeora, sus síntomas generalmente se vuelven más severos. Pueden incluir:
  • Tos frecuente o tos que produce mucha mucosidad
  • Sibilancias
  • Un silbido o chirrido cuando respira
  • Falta de aliento, especialmente si hace actividad física
  • Sensación de presión en el pecho
Algunas personas con bronquitis crónica contraen infecciones respiratorias frecuentes, como resfriados y gripe. En casos severos, la bronquitis crónica puede causar pérdida de peso, debilidad en los músculos inferiores e hinchazón en los tobillos, pies o piernas.

¿Cómo se diagnostica la bronquitis crónica?

Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud:
  • Le preguntará sobre su historia médica y antecedentes familiares
  • Le preguntará sobre sus síntomas
  • Puede solicitar pruebas de laboratorio, como pruebas de función pulmonar, una radiografía de tórax o una tomografía computarizada y análisis de sangre

¿Cuáles son los tratamientos para la bronquitis crónica?

No hay cura para la bronquitis crónica, pero el tratamiento puede ayudar con los síntomas, retrasar el progreso de la enfermedad y mejorar su capacidad de mantenerse activo. También hay tratamientos para prevenir o tratar las complicaciones de la enfermedad. Los tratamientos incluyen:
  • Cambios en el estilo de vida, como:
    • Si es fumador, dejar de fumar es lo más importante que puede hacer para tratar la bronquitis crónica
    • Evitar el humo de segunda mano y los lugares donde podría respirar otros irritantes pulmonares
    • Solicitar a su profesional de la salud un plan de alimentación que satisfaga sus necesidades nutricionales. También pregunte cuánta actividad física puede hacer. La actividad física puede fortalecer los músculos que lo ayudan a respirar y mejorar su bienestar general
  • Medicamentos, como:
    • Broncodilatadores: Relajan los músculos alrededor de las vías respiratorias. Esto ayuda a abrirlas y facilita la respiración. La mayoría de los broncodilatadores usan un inhalador. En casos más severos, el inhalador también puede contener corticoides para reducir la inflamación
    • Vacunas contra la gripe y la neumonía neumocócica: Las personas con bronquitis crónica tienen un mayor riesgo de sufrir problemas graves por estas enfermedades
    • Antibióticos si tiene una infección pulmonar bacteriana o viral
  • Terapia de oxígeno: Se usa si tiene bronquitis crónica severa y bajos niveles de oxígeno en la sangre. La oxigenoterapia puede ayudarle a respirar mejor. Es posible que necesite oxígeno adicional todo el tiempo o solo en ciertos momentos
  • Rehabilitación pulmonar: Programa que ayuda a mejorar el bienestar de las personas que tienen problemas respiratorios crónicos. Puede incluir:
    • Un programa de ejercicios
    • Capacitación en el manejo de enfermedades
    • Asesoramiento nutricional
    • Consejería psicológica
  • Trasplante de pulmón: El último recurso para personas con síntomas severos quienes pueden no haberse mejorado con las medicinas
Si tiene bronquitis crónica, es importante saber cuándo y dónde obtener ayuda para sus síntomas. Debe recibir atención de emergencia si tiene síntomas graves, como dificultad para respirar o hablar. Consulte con su médico si sus síntomas empeoran o si tiene signos de infección, como fiebre.

¿Se puede prevenir la bronquitis crónica?


Dado que el tabaquismo causa la mayoría de los casos de bronquitis crónica, la mejor manera de prevenirla es no fumar. También es importante tratar de evitar los irritantes pulmonares como el humo de segunda mano, la contaminación del aire, los gases químicos y el polvo.
Compartir:

Bronquitis aguda


La bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxígeno a sus pulmones. Esta causa una tos que en forma frecuente presenta mucosidad. También causa dificultad para respirar, jadeo y presión en el pecho. Existen dos tipos de bronquitis: aguda y crónica.
La mayoría de los casos de bronquitis aguda mejora en unos días, pero la tos puede durar varias semanas después de haberse curado la infección.
A menudo, los mismos virus que causan el resfrío y la gripe pueden causar bronquitis aguda. Estos virus se propagan por el aire cuando alguien tose o a través del contacto físico (por ejemplo, alguien que no se haya lavado las manos). La exposición al humo del cigarrillo, contaminación del aire, polvo y gases también pueden causar bronquitis aguda. Así mismo, las bacterias pueden causar bronquitis aguda, pero no tan seguido como los virus.
Para diagnosticar la bronquitis aguda, el médico le preguntará sobre sus síntomas y escuchará su respiración. Usted también puede tener otras pruebas.
El tratamiento incluye descansar, tomar líquidos y aspirina (para adultos) o acetaminofén para bajar la fiebre. Un humidificador de ambientes puede ayudar. Puede necesitar inhalar medicinas para abrir sus vías respiratorias si tiene jadeo o sibilancias. Los antibióticos no le ayudarán si la causa es un virus. A usted le recetarán antibióticos si la causa es bacteriana.
Compartir:

Bronceado


¿Puede un bronceado ser saludable?

Algunas personas piensan que el bronceado les otorga un brillo saludable. Sin embargo, broncearse, ya sea al aire libre o en interiores con una cama solar, no es saludable en lo absoluto. Lo expone a dañinos rayos y aumenta su riesgo de problemas de salud como melanoma y otros tipos de cáncer de piel.

¿Qué son los rayos UV y cómo afectan a la piel?

La luz del sol llega a la tierra como una mezcla de rayos visibles e invisibles. Algunos de los rayos son inofensivos. Pero los rayos ultravioleta (UV), una forma de radiación, pueden causar problemas. Los rayos UV ayudan a su cuerpo a producir vitamina D, pero demasiada exposición a ellos daña la piel. La mayoría de las personas puede obtener la cantidad necesaria de vitamina D con apenas cinco a 15 minutos de exposición al sol dos a tres veces por semana.
Existen tres tipos de rayos UV. Dos de ellos, UVA y UVB, pueden llegar a la superficie de la tierra y afectar su piel. Usar una cama solar también lo expone a rayos UVA y UVB.
Los rayos UVB pueden causar quemaduras de sol. Los rayos UVA pueden afectar más profundamente la piel que los rayos UVB. Cuando su piel se expone a rayos UVA, ésta intenta protegerse de un mayor daño produciendo más melanina, el pigmento de la piel que la vuelve más oscura. Esto es lo que le produce un bronceado. Esto significa que el bronceado es una señal de daño de la piel.

¿Cuáles son los riesgos para la salud del bronceado?

Dado que el bronceado significa una exposición excesiva a los rayos UV, puede dañar su piel y causar problemas de salud como:
  • Envejecimiento prematuro de la piel, lo que puede hacer que su piel se vuelva gruesa, curtida y arrugada. También puede provocar manchas oscuras. Esto ocurre porque la exposición a largo plazo a los rayos UV hace que su piel sea menos elástica. Cuanto más sol tome, más temprano envejecerá su piel
  • Cáncer de piel, incluyendo melanoma. Esto puede suceder porque la luz UV daña el ADN de las células de la piel e interfiere con la capacidad de su cuerpo para combatir el cáncer
  • Queratosis actínica, un parche espeso y escamoso de piel que en general se forma en áreas expuestas al sol, como la cara, el cuero cabelludo, la parte posterior de las manos o el pecho. Puede llegar a ser canceroso
  • Daño ocular, incluyendo cataratas y fotoqueratitis (ceguera de la nieve)
  • Sistema inmunitario debilitado, que puede aumentar su sensibilidad a la luz solar, disminuir los efectos de las inmunizaciones y causar reacciones a ciertos medicamentos

¿Qué debo hacer para proteger mi piel de los rayos UV?

  • Limite su exposición al sol: Trate de evitar el sol entre las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde, cuando los rayos son más fuertes. Además, recuerde que usted todavía está expuesto al sol los días nublados o cuando está a la sombra
  • Use un protector solar con factor de protección solar (FPS) 15 o superior: También debe ser un protector solar de amplio espectro, lo que significa protección para rayos UVA y UVB. Si tiene piel muy clara, utilice un FPS 30 o superior. Aplique el protector solar entre 20 y 30 minutos antes de salir, y vuelva a aplicarlo al menos cada dos horas
  • Use gafas de sol que bloqueen rayos UVA y UVB: Las gafas de sol grandes que cubren los costados de la cara (estilo envolvente) funcionan mejor porque bloquean los rayos UV que entrar por los costados de los anteojos
  • Use un sombrero: Usted puede obtener la mejor protección con un sombrero de ala ancha hecho de un género como tela o similar
  • Use ropa protectora: Ejemplos son camisas de manga larga, pantalones largos y faldas. La ropa hecha de tela firmemente tejida otorga la mejor protección
También es importante revisar su piel una vez al mes. Si ve alguna mancha nueva o cambiante, consulte a su proveedor de atención médica.

¿Es el bronceado en interiores más seguro que el bronceado al sol?

El bronceado en interiores no es mejor que el bronceado al sol. También lo expone a los rayos UV y daña su piel. Las camas solares usan luz UVA, por lo que le exponen a una mayor concentración de rayos UVA de lo que obtendría al broncearse al sol. Las luces de bronceado también lo exponen a algunos rayos UVB.
Algunas personas creen que obtener un "bronceado base" en un salón de bronceado puede protegerlo al exponerse al sol. Sin embargo, un "bronceado base" causa daño a la piel y no previene las quemaduras solares.
El bronceado en interiores es particularmente peligroso para los más jóvenes. Usted tiene un mayor riesgo de melanoma si empezó a broncearse en interiores cuando era adolescente o adulto joven.
Algunas investigaciones muestran que el bronceado frecuente incluso puede ser adictivo. Esto puede ser peligroso porque cuanto más seguido se broncea, más daño le hace a su piel.

¿Hay formas más seguras de lucir un bronceado?

Hay otras maneras de lucir bronceado, pero no son todas seguras:

  • Las pastillas de bronceado tienen un aditivo de color que vuelve la piel naranja después de tomarlas. Pero pueden ser peligrosas y no están aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)
  • Los bronceadores sin sol no tienen ningún riesgo conocido de cáncer de piel, pero hay que tener cuidado. La mayoría de los aerosoles, lociones y geles utilizan DHA, un aditivo de color que hace que su piel luzca bronceada. El DHA se considera seguro para su uso en el exterior de su cuerpo por la FDA. Debe asegurarse de que no entre en la nariz, los ojos o la boca. Si utiliza un spray de bronceado, tenga cuidado de no respirar el rocío. Además, recuerde que estos bronceadores no le protegen de los rayos UV al exponerse al sol
Compartir:

Botulismo


El botulismo es una enfermedad rara pero seria causada por una toxina (veneno) producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum. Esta toxina se encuentra naturalmente en la tierra.
Existen varios tipos de botulismo. El botulismo transmitido por alimentos se produce al ingerir alimentos contaminados con la toxina. El botulismo de la herida ocurre cuando una herida se infecta con la bacteria; es más común en quienes abusan de heroína. El botulismo infantil ocurre cuando un bebé consume las esporas de la bacteria que se encuentran en la tierra o en la miel. Todos estos tipos de botulismo pueden ser mortales y se consideran urgencias médicas.
Los síntomas incluyen ver doble, vista borrosa, caída de los párpados, dificultad para hablar, dificultad para tragar, boca seca y debilidad muscular. El tratamiento puede incluir antitoxinas, terapia intensiva o cirugía de las heridas infectadas.
Para evitar el botulismo:
  • Sea cuidadoso al enlatar alimentos en casa
  • No deje que los bebés consuman miel
  • Busque rápidamente ayuda médica para las heridas infectadas
Compartir:

Botox


El botox es una droga hecha de una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. Es la misma toxina que causa un tipo de intoxicación alimentaria peligrosa para la vida llamada botulismo. Los médicos la utilizan en pequeñas dosis para tratar problemas de salud, entre ellos:
  • Eliminación temporal de las arrugas faciales
  • Sudoración severa de las axilas
  • Distonía cervical: Un trastorno neurológico que causa contracciones musculares severas en el cuello y los hombros
  • Blefarospasmo: Parpadeo incontrolable
  • Estrabismo: Ojos desviados
  • Migraña crónica
  • Vejiga hiperactiva
Las inyecciones de botox funcionan debilitando y paralizando determinados músculos o bloqueando algunos nervios. Los efectos perduran entre tres o cuatro meses. Los efectos secundarios pueden incluir dolor en el lugar de la inyección, síntomas similares a los de una gripe, dolor de cabeza y malestar estomacal. Las inyecciones en la cara también pueden causar una caída temporal de los párpados. No se debe utilizar botox durante el embarazo o la lactancia.
Compartir:

Boca seca


Boca seca es la sensación de que no hay suficiente saliva en su boca. Muchas personas sienten la boca seca en algún momento, sobre todo si están nerviosas, enojadas o estresadas. Pero si usted siente la boca seca todo o la mayor parte del tiempo, puede ser incómodo y puede ocasionar serios problemas de salud.
Los síntomas de la boca seca incluyen
  • Sensación pegajosa y seca en la boca
  • Problemas para masticar, tragar, degustar o hablar
  • Sensación de ardor en la boca
  • Sensación de sequedad en la garganta
  • Labios resecos
  • Lengua seca y áspera
  • Llagas en la boca
  • Infecciones en la boca
La boca seca no es una parte normal del envejecimiento. Las causas pueden ser algunas medicinas, radioterapia, quimioterapia y daños a los nervios. Algunas enfermedades como los trastornos de las glándulas salivales, el síndrome de Sjögren, VIH/SIDA y diabetes también pueden causar sequedad bucal. El tratamiento depende de la causa. Lo que puede hacer es tomar sorbos frecuentes de agua o de bebidas sin azúcar, evitar bebidas con cafeína, el tabaco y el alcohol y masticar goma de mascar sin azúcar o chupar caramelos duros sin azúcar.
Compartir:

Biopsia


Una biopsia es un procedimiento que extrae células o tejidos de su cuerpo. Un médico llamado patólogo examina las células o tejidos bajo un microscopio para verificar si hay daños o enfermedad. El patólogo también puede hacer otras pruebas a estas células.
Las biopsias pueden tomarse de cualquier parte del cuerpo. En la mayoría de los casos, una biopsia es la única prueba que puede indicar con seguridad si un área sospechosa tiene cáncer. Pero las biopsias se realizan por muchas otras razones también.
Hay diferentes tipos de biopsias. Una biopsia por punción extrae con una aguja el tejido desde el área comprometida. Otras biopsias que requieren cirugía.
Compartir:

Biodefensa y bioterrorismo


El terrorismo se refiere al uso o la amenaza de la fuerza o la violencia contra personas o propiedades. Un ataque bioterrorista lanza virus, bacterias u otros gérmenes para causar enfermedades o muertes. Estos gérmenes a menudo se encuentran en la naturaleza. Pero a veces pueden hacerse más peligrosos aumentando su capacidad para causar o diseminar enfermedades o para resistir el tratamiento médico.
Los agentes biológicos se diseminan a través del aire, el agua o los alimentos. Algunos también pueden diseminarse de una persona a otra. Estos no causan enfermedad por varias horas o días. A los científicos les preocupa que el ántrax, el botulismo, otros virus de fiebre hemorrágica como el ébola, la peste o la viruela, puedan usarse como agentes biológicos.
La biodefensa usa medidas médicas para proteger a las personas contra los agentes biológicos, incluyendo medicinas y vacunas. También incluye investigaciones y preparativos médicos para defenderse contra ataques bioterroristas.
Compartir:

Bebé prematuro


Uno de cada 10 recién nacidos en los Estados Unidos es prematuro. Un nacimiento prematuro es cuando un bebé nace antes de completar 37 semanas de embarazo. Un embarazo a término es de 40 semanas.
Un crecimiento y desarrollo importante del bebé ocurre durante el embarazo, sobre todo en los últimos meses y semanas. Debido a que nacen muy pronto, los prematuros pesan mucho menos que los bebés que completaron su gestación. Pueden tener problemas de salud ya que sus órganos no tuvieron el tiempo suficiente para desarrollarse. Algunos bebés prematuros pueden tener:
  • Problemas respiratorios
  • Dificultades para alimentarse
  • Parálisis cerebral
  • Atraso del desarrollo
  • Problemas de la visión
  • Problemas de audición
Los prematuros necesitan atención médica especial en una unidad de cuidados intensivos neonatal. Deben permanecer ahí hasta que sus sistemas y órganos puedan funcionar sin ayuda.
Compartir:

Barotrauma



El barotrauma es el daño al cuerpo provocado por cambios barométricos, es decir, de la presión del aire o del agua. Un tipo común de barotrauma es el de oído que es producido por un cambio de altitud y puede provocar dolor. Esto puede suceder cuando viaja en avión, va en coche por las montañas o bucea. Los buceadores también pueden sufrir de enfermedad por descompresión que afecta todo el cuerpo.
Los síntomas más comunes del barotrauma incluyen:
  • Dolor
  • Sensación de taponamiento de los oídos
  • Pérdida de la audición
  • Mareo
El tratamiento para el barotrauma de oído incluye masticar goma de mascar y bostezar. Algunos medicamentos, como los descongestionantes, pueden ayudar.


Compartir:

Afasia


La afasia es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Puede dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir. Es más común en los adultos que sufrieron un derrame. Otras causas pueden ser los tumores cerebrales, las infecciones, las lesiones y la demencia. El tipo de problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió el daño y de la magnitud del mismo.
Existen cuatro tipos principales:
  • Afasia expresiva: el paciente sabe lo que quiere decir, pero tiene dificultad para decirlo o escribirlo
  • Afasia receptiva: se escucha la voz o puede leer un impreso, pero no le encuentra sentido a lo que lee o escucha
  • Afasia anómica: tiene dificultad para usar las palabras correctas para describir objetos, los lugares o los eventos
  • Afasia global: el paciente no puede hablar, entender lo que se le dice, leer o escribir
Algunas personas se recuperan de una afasia sin tratamiento. Sin embargo, la mayoría necesita terapia del lenguaje lo antes posible.
Compartir:

Adopción


La adopción lleva un hijo nacido de unos padres, a una nueva familia. Los padres naturales pueden tener muchos motivos para dar a sus hijos en adopción. Al final, suele ser porque desean una vida para sus niños que sea mejor que la que ellos pudieran ofrecerles.
Los niños elegibles para ser adoptados provienen de muchos entornos distintos. Algunos están en hogares sustitutos, que son hogares temporales. Otros niños viven en orfanatos o con familiares naturales, hasta que puedan ser adoptados.
Existen diferentes tipos de adopción. Si la adopción es internacional o nacional, dependerá si el niño nació dentro de los Estados Unidos o no.
Compartir:

Adicción a los juegos de azar


Muchas personas disfrutan de los juegos de azar, ya sea apostándole a un caballo o jugando al póquer por internet. La mayoría de las personas que juega no tiene ningún problema, pero algunas otras tienen dificultad para resistirse o controlar el impulso de jugar. Los signos de que existe un problema incluyen:
  • Pensar continuamente en el juego
  • Mentir acerca del juego
  • Utilizar tiempo familiar o laboral para jugar
  • Sentirse mal después de jugar pero no dejar de hacerlo
  • Jugar con el dinero que se necesita para otras cosas
Si a usted le preocupa su adicción a los juegos, busque ayuda. Su proveedor de cuidados de salud puede ayudarlo a encontrar el tratamiento más adecuado para usted.
Compartir:

Adherencias


Las adherencias son cintas de tejido parecidos a una cicatriz. Normalmente, tejidos internos y órganos tienen superficies resbaladizas para que se puedan acomodar al moverse el cuerpo. Las adherencias causan que los tejidos u órganos se queden pegados. Pueden pegar lazos intestinales entre sí o con órganos cercanos, o con la pared del abdomen. Pueden arrancar de su lugar secciones de los intestinos, lo que puede impedir el paso de alimentos a través de éste.
Las adherencias pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero usualmente se forman después de una cirugía abdominal. Casi todos quienes se someten a una cirugía abdominal muestran adherencias. Algunas adherencias no causan problemas. Pero cuando obstruyen el intestino parcial o totalmente, pueden causar ciertos síntomas como:
  • Cólicos abdominales dolorosos o dolor abdominal
  • Vómitos
  • Distensión abdominal
  • Imposibilidad para eliminar gases
  • Estreñimiento
A veces las adherencias pueden causar infertilidad en la mujer porque previenen que el óvulo fertilizado llegue al útero.
No existen exámenes para detectar las adherencias. Los doctores generalmente las encuentran durante una cirugía para diagnosticar otros problemas.
Algunas adherencias desaparecen por sí mismas. Si hay una obstrucción intestinal parcial, una dieta baja en fibra puede facilitar el paso de los alimentos a través del área afectada. Una obstrucción intestinal completa causa riesgo vital. Usted debe obtener atención medica urgente y puede necesitar de una cirugía.
Compartir:

Acerca

Doctiplus SAS de CV empresa vinculada con los profesionales de la salud involucrados en la atención primaria, los cuidados de enfermería y la atención médica.

Doctiplus.com

Facebook

Síguenos

follow us in feedly
Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo De Blog

Artículo destacado

Enfermedad de Addison

Las glándulas suprarrenales se localizan justo arriba de los riñones. La capa externa de estas glándulas produce hormonas que ayudan al cuer...

Home Ads

Home Ads

Home Ads