TestTemplate

viernes, 1 de mayo de 2020

Artritis reumatoide


La artritis reumatoide es una forma de artritis que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones. Puede afectar cualquier articulación, pero es común en las muñecas y los dedos.
Más mujeres que hombres padecen artritis reumatoide. Suele comenzar en la edad mediana y es más común entre los adultos mayores. Usted puede padecer la enfermedad por un corto período o los síntomas pueden aparecer y desaparecer. La forma severa puede durar toda la vida.
La artritis reumatoide es diferente a la osteoartritis, la forma común de artritis a edad avanzada. La artritis reumatoide puede afectar otras partes del cuerpo además de las articulaciones, como los ojos, la boca y los pulmones. Ésta es una enfermedad autoinmune, lo que significa que la artritis es el resultado de un ataque de su sistema inmunitario a sus propios tejidos.
No se conoce la causa de la artritis reumatoide. Los genes, el ambiente y las hormonas pueden tener un rol. Los tratamientos incluyen medicamentos, cambios en el estilo de vida y cirugía. Pueden disminuir o detener el daño en las articulaciones y reducir el dolor y la inflamación.
Compartir:

Artritis psoriásica


La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa picazón o parches dolorosos de piel que se ha engrosado y enrojecido con escamas plateadas. Suele aparecer en los hombros, las rodillas, el cuero cabelludo, la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede presentarse en otras partes del cuerpo.
Algunas personas con esta afección desarrollan artritis psoriásica. Esto genera dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones. Generalmente es leve pero a veces puede ser grave y afectar varias articulaciones a la vez. Estos problemas y los de la piel quizás no sucedan al mismo tiempo.
Su doctor hará un examen físico y de imágenes para diagnosticar la enfermedad. No existe una cura, pero los medicamentos pueden ayudar a controlar la inflamación y el dolor. En raras ocasiones, se puede necesitar cirugía para reparar o reemplazar las articulaciones dañadas.
Compartir:

Artritis juvenil


La artritis juvenil es la artritis que afecta a los niños. Provoca inflamación de las articulaciones, dolor, rigidez y pérdida de movimiento. Puede afectar cualquier articulación, pero es más común en las rodillas, las manos y los pies. En algunos casos también puede afectar a los órganos internos.
El tipo más común de artritis juvenil en niños es la artritis idiopática juvenil. Hay varias otras formas de artritis que afectan a los niños.
Una señal temprana de artritis juvenil puede ser cojear por las mañanas. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Algunos niños tienen sólo una o dos crisis. Otros tienen síntomas que no desaparecen. La artritis juvenil puede causar problemas de crecimiento e inflamación ocular en algunos niños.
No se conoce exactamente qué causa la artritis juvenil. La mayoría de los tipos son trastornos autoinmunes. Esto significa que su sistema inmunitario, que normalmente ayuda a su cuerpo a combatir infecciones, ataca los propios tejidos.
La artritis juvenil puede ser difícil de diagnosticar. Su médico puede realizar un examen físico, pruebas de laboratorio y radiografías. Un equipo médico por lo general la trata. Medicamentos y la terapia física pueden ayudar a mantener la circulación y reducir la hinchazón y el dolor. También pueden ayudar a prevenir y tratar las complicaciones.
Compartir:

Artritis infecciosa


La mayoría de los tipos de artritis causan dolor e hinchazón en las articulaciones. Una articulación es donde se unen dos huesos, como el codo o la rodilla. La artritis infecciosa es una infección en la articulación. La infección proviene de una infección bacteriana, viral o por hongos que se disemina desde otra parte del cuerpo. Los síntomas de la artritis infecciosa incluyen:
  • Dolor intenso en la articulación
  • Enrojecimiento e hinchazón de la articulación
  • Escalofríos y fiebre
  • Imposibilidad de mover el área de la articulación infectada
Un tipo de artritis infecciosa es la artritis reactiva. La reacción es a una infección en otra parte del cuerpo. Las articulaciones afectadas son generalmente la rodilla, el tobillo o el pie. A veces, la infección que causa la artritis reactiva ocurre en la vejiga, la uretra (el tubo que conduce la orina) o en mujeres la vagina. En hombres y mujeres puede comenzar por una bacteria transmitida sexualmente. Otra forma de artritis reactiva comienza al consumir alimentos contaminados o al manejar algo infectado con bacterias.
Para diagnosticar la artritis infecciosa, su médico puede hacerle pruebas de sangre, orina y líquido de la articulación. El tratamiento incluye medicamentos y, a veces, cirugía.
Compartir:

Arterioesclerosis


La arterioesclerosis es una afección en la cual placa se acumula dentro de las arterias. Placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, esta placa se endurece y angosta las arterias. Eso limita el flujo de sangre rica en oxígeno.
La arterioesclerosis puede llevar a problemas graves como:
  • Enfermedad de las arterias coronarias. Estas arterias llevan sangre a su corazón. Cuando se bloquean, usted puede sufrir una angina de pecho o un ataque cardíaco
  • Enfermedades de las arterias carótidas. Estas arterias llevan sangre a su cerebro. Cuando se bloquean, usted puede sufrir un ataque cerebral
  • Enfermedad arterial periférica. Estas arterias están en sus brazos, piernas y pelvis. Cuando se bloquean, usted puede sufrir adormecimiento, dolor y a veces infecciones
En general, la arterioesclerosis no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o por completo. Mucha gente no sabe que la sufre hasta que tiene una emergencia médica.
Un examen físico, diagnóstico por imágenes y otro tipo de pruebas diagnósticas puede revelar si usted la sufre. Los tratamientos pueden desacelerar el avance de acumulación de placa. Su médico puede también recomendar procedimientos como la angioplastía para abrir las arterias o cirugía en las arterias coronarias o carótidas. Un cambio en el estilo de vida también puede ayudar. Esto incluye seguir una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad, mantener un peso saludable, dejar de fumar y manejar el estrés.
Compartir:

Arsénico


El arsénico es un elemento natural que se encuentra en la tierra y entre los minerales. Los componentes del arsénico se usan para preservar la madera, como plaguicidas y en ciertas industrias. El arsénico forma parte del aire, el agua y la tierra a través del polvo que se lleva el viento. También puede penetrar en el agua debido a los desbordamientos.
Usted puede quedar expuesto al arsénico por:
  • Ingerirlo en pequeñas cantidades en los alimentos, el agua o el aire
  • Inhalar aserrín o humo al quemarse las maderas tratadas con arsénico
  • Vivir en un área con altos niveles de arsénico en la roca
  • Tener un trabajo en el que se produzca o se use arsénico
La exposición al arsénico puede causar muchos problemas de salud. La exposición por tiempo prolongado a niveles bajos puede cambiar el color de la piel. Puede causar callos y pequeñas verrugas. La exposición a niveles elevados de arsénico puede provocar la muerte.
Compartir:

Arritmia


Una arritmia es cualquier trastorno en los latidos o el ritmo del corazón. Significa que el corazón late demasiado rápido o demasiado lento o que tiene un patrón irregular. Cuando el corazón late más rápido de lo normal se denomina taquicardia. Cuando late demasiado lento se llama bradicardia. El tipo más común de arritmia es la fibrilación auricular, que causa un latido irregular y rápido del corazón
Existen muchos factores que pueden afectar el ritmo cardíaco, como haber tenido un ataque al corazón, fumar, defectos cardíacos congénitos y estrés. Algunas sustancias o medicinas también pueden causar arritmias.
Los síntomas de arritmia incluyen:
  • Latidos cardíacos rápidos o lentos
  • Latidos perdidos
  • Mareos o vértigo
  • Dolor en el pecho
  • Falta de aire
  • Sudoración
El médico puede realizar pruebas que detecten si padece de arritmia. El tratamiento para restablecer un ritmo cardíaco normal puede incluir medicamentos, un desfibrilador cardioversor implantable o un marcapasos y, a veces, cirugía.
Compartir:

Acerca

Doctiplus SAS de CV empresa vinculada con los profesionales de la salud involucrados en la atención primaria, los cuidados de enfermería y la atención médica.

Doctiplus.com

Facebook

Síguenos

follow us in feedly
Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo De Blog

Artículo destacado

Enfermedad de Addison

Las glándulas suprarrenales se localizan justo arriba de los riñones. La capa externa de estas glándulas produce hormonas que ayudan al cuer...

Home Ads

Home Ads

Home Ads